HomeMy WebLinkAboutANEXO 3 Cartilla para trabajador TELETRABAJOGUÍA TÉCNICA PARA LA PREVENCIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TELETRABAJO PARA EL TELETRABAJADOR
1
PREVENCIÓN EN SEGURIDAD Y
SALUD PARA TELETRABAJADOR
GUÍA TÉCNICA
GUÍA TÉCNICA PARA LA PREVENCIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TELETRABAJO PARA EL TELETRABAJADOR
32
• El Ministerio del Trabajo en el cumplimiento de las disposiciones consagradas
en el Decreto 884 de 2012, reglamentario de la Ley de Teletrabajo 1221 de
2008-, el cual establece “Las Administradoras de Riesgos Laborales ARL, en
coordinacióncon el Ministerio del Trabajo, deberán promover la adecuación de
las normas relativas a higiene y seguridad en el trabajo a las características
propias del teletrabajo.
• Por esto la Administradora de Riesgos Laborales Seguros Bolívar, bajo las
Directrices del Ministerio del Trabajo, en asocio con la Cámara Técnica de Riesgos
Profesionales de la Federación de Aseguradores Colombianos –FASECOLDA-,
desarrolló la “GUÍA TÉCNICA PARA PREVENCIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD PARA
TELETRABAJADORES”.
• Esta guía ofrece los parámetros generales para que una empresa, con la asesoría
de su Administradora de Riesgos Laborales; Seguros Bolívar, desarrolle acciones
de prevención e intervención de las condiciones de riesgo presentes en el lugar
de trabajo, al implementar la modalidad de teletrabajo, siendo susceptible de
ser adaptada a las necesidades y especificaciones de cada empresa y de cada
sector económico.
INTRODUCCIÓN
GUÍA TÉCNICA PARA LA PREVENCIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TELETRABAJO PARA EL TELETRABAJADOR
54
DERECHOS DE LOS TELETRABAJADORES
DEBERES DEL TELETRABAJADOR
1. MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL LUGAR DE TELETRABAJO
• Diligenciar el formato de Autoreporte de Condiciones de Trabajo (anexo) con el
fin de determinar los peligros presentes en el lugar de trabajo, sobre los cuales
el empleador implementará los correctivos necesarios, con la asesoría de su
Administradora de Riesgos Laborales, Seguros Bolívar.
• Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones de Gestión de la Seguridad
y Salud en el Trabajo SG-SST de la empresa y asistir periódicamente a los
programas de promoción y prevención adelantados por la Administradora de
Riesgos Laborales, Seguros Bolívar.
• Referente al teletrabajo, las obligaciones del teletrabajador en Riesgos Laborales
y en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), son las
definidas por la normatividad vigente.
• Procurar el cuidado integral de su salud.
• Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
• Colaborar y velar por el cumplimiento de las obligaciones contraídas por los
empleadores.
• A la afiliación por parte del empleador al Sistema de Seguridad Social, Salud,
Pensiones y Riesgos Laborales, de conformidad con las disposiciones contenidas
en la Ley 100 de1993.
• A la participación en igualdad de condiciones en los programas de bienestar
(recreación, capacitación, formación y otras que la empresa desarrolle dentro de
su cronograma de actividades).
• A elegir libremente la modalidad de teletrabajo.
• De común acuerdo con el empleador al suministro de los elementos tecnológicos
y de comunicación, para el desarrollo de la labor. Así como las condiciones de
seguridad en el sitio de trabajo.
• A un acuerdo de Teletrabajo o Contrato de Trabajo en la modalidad de Teletrabajo.
• Al Respeto al derecho a la intimidad y privacidad.
• A mantener contacto con la organización a través de los medios tecnológicos y
de comunicación.
• Los elementos y medios suministrados no podrán ser usados por persona distinta
al teletrabajador, quien al final del contrato deberá restituir los objetos entregados
para la ejecución del mismo, en buen estado, salvo el deterioro natural.
• Participar en la prevención de los riesgos profesionales a través de los comités
paritarios de seguridad y salud en el trabajo, o como vigías ocupacionales.
• Reportar el accidente de trabajo, de acuerdo con la legislación vigente.
• Utilizar los equipos y herramientas suministrados en forma adecuada, y participar
en los programas y actividades de promoción y prevención.
• En general cumplir con todas las obligaciones establecidas en el artículo 22 del
Decreto 1295 de 1994.
En la modalidad de teletrabajo es muy
importante desarrollar acciones de
prevención e intervención de los factores de
riesgos a los cuales se encuentran expuestos
los Teletrabajadores. Para establecer un Plan
de Prevención de Riesgos Laborales, en tan
diversos “centros de trabajo” se debe partir de
un diagnóstico inicial de las condiciones de
dicho lugar.
Se debe tener presente que la casa deja de
ser hogar, para convertirse en “hogar-oficina”.
Por lo tanto, se deben establecer claramente
los horarios de trabajo y horarios de
disponibilidad para la empresa y delimitar los
trabajos a realizar (para evitar una sobrecarga
laboral) y tengamos una forma de medirlos.
En caso de que no sea el domicilio del
trabajador donde se desarrollará la
modalidad de teletrabajo, sino en otro
espacio definido por el empleador donde el
teletrabajador desempeñe sus funciones de
manera permanente, deberá sujetarse a las
recomendaciones de la presente guía.
GUÍA TÉCNICA PARA LA PREVENCIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TELETRABAJO PARA EL TELETRABAJADOR
76
2. PASO A PASO TELETRABAJADOR
Aceptar la propuesta y las condiciones
laborales como TELETRABAJADOR
Determinar los equipos, herramientas e
implementos
Gestionar ante el empleador, las
condiciones de riesgo identificadas que
deben mejorar.
Establecer el espacio físico en su
hogar que cumpla con las condiciones
laborales y ambientales para
desempeñar las funciones como
TELETRABAJADOR
Identificar y diligenciar el formato de
auto reporte de condiciones de riesgos
presentes en su lugar de TELETRABAJO
Participar activamente en la prevención
de riesgos y demás actividades de
seguridad y salud en el trabajo que
organice su empleador.
El siguiente diagrama, muestra los pasos que se beben seguir para desarrollar la
modalidad de teletrabajo.
01 02
03 04
05 06
Acuerde con su empleador, las funciones, objetivos, horarios y demás términos y
condiciones laborales.
Es importante que defina a su empleador que equipos y herramientas necesita para
desempeñar con eficiencia su trabajo.
• Espacios: Los espacios para un adecuado confort son 2 m cuadrados libres,
11.5m3, libres por trabajador.
• Paredes y pisos: verifique que se encuentra libre de grietas, hundimientos,
humedades.
• Iluminación: verifique que la luz natural y/o artificial este distribuida de
forma lateral a su computador, asegúrese de tener persianas para facilitar su
graduación.
• Ventilación : asegure que sea un lugar ventilado controlado de corrientes de aire
u olores desagradables.
• Ruído: Verifique que su espacio cuenta con puertas y ventanas con adecuado
cierre, que permitan aislar el ruido y facilite su concentración.
El teletrabajador deberá diligenciar el formato de
Autoreporte de Condiciones de Trabajo anexo a la
presente guía, con el fin de determinar los peligros
presentes en el lugar de trabajo, sobre los cuales el
empleador implementará los correctivos necesarios,
con la asesoría de su Administradora de Riesgos
Laborales.
El cliente recibirá orientación jurídica telefónica en caso de requerir asesoría legal en
derecho de familia, civil, laboral y tributario.
RECUERDE:
ACEPTACIÓN DE LAS CONDICIONES LABORALES COMO TELETRABAJOR
DETERMINE LOS EQUIPOS Y HERRAMIENTAS A UTILIZAR DURANTE SU TRABAJO.
IDENTIFIQUE EL ESPACIO FÍSICO EN SU HOGAR QUE CUMPLA CON LAS
CONDICIONES AMBIENTALES BÁSICAS:
IDENTIFIQUE LAS CONDICIONES DE RIESGOS PRESENTES EN SU SITIO DE TRABAJO
GESTIONE ANTE SU EMPLEADOR LAS CONDICIONES DE EL RIESGO QUE
DEBE MEJORAR
GUÍA TÉCNICA PARA LA PREVENCIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TELETRABAJO PARA EL TELETRABAJADOR
98
3. MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL
• Asegúrese que la estructura (paredes, techos, pisos) no cuenten con grietas,
humedades, desgastes o deterioros.
• Se debe disponer del espacio necesario para que el teletrabajador pueda moverse
con comodidad procurando dejar al menos 1,5 mts de perímetro libre.
• Verifique que los Techos o cubiertas no cuenten con goteras, grietas, humedades.
• El piso debe estar nivelado, libre de derrames.
• Asegúrese de que las Puertas estén en buenas condiciones y abran con facilidad.
• Asegúrese que elementos como las lámparas colgantes, repisas, bibliotecas
están bien aseguradas.
• Mantenga únicamente los elementos que va a utilizar en su sitio de trabajo.
• Tenga un lugar estratégico, para disponer los implementos de oficina.
• Organice los materiales de acuerdo a la frecuencia que los utiliza.
• Mantenga los cajones y las puestas cerradas.
• Evite ubicar elementos encima de los archivadores o debajo de los escritorios.
• Evite el consumo de alimentos en el puesto de trabajo.
CONDICIONES DE SEGURIDAD
A. LOCATIVAS
Recomendaciones Generales:
Recomendaciones Generales:
B. ORDEN Y ASEO
Es importante saber identificar los riesgos locativos en qué
lugares o zonas se encuentran, ya que pueden ocasionar
atrapamientos, caídas, golpes, que a su vez pueden provocar
lesiones personales. Estos peligros se encuentran en los
siguientes sitios:
Una de los aspectos más importantes para un lugar de
trabajo agradable y seguro, es el orden y la limpieza, ya que
también se convierten en parte importante para la prevención
de los accidentes de trabajo y la aparición de enfermedades
relacionadas con el aspecto sanitario.
• Hágalo en un lugar apropiado.
• Mantenga libre de obstáculos el área de circulación y evacuación.
• El mantenimiento lo debe realizar personal idóneo y certificado en esta materia.
• Cuando requiera desconectar el equipo evite realizarlo halando del cable evite
sobrecargar la toma de energía.
• Evite manipular conexiones eléctricas, no intente reparar equipos eléctricos,
acuda al área especializada.
• Se deben organizar los cables de manera que estos no interfieran con cajones,
puertas, partes sobresalientes del escritorio, o con su cuerpo.
• Asegúrese que las tomas tengan polo a tierra.
• Compruebe el buen estado del cableado para evitar un cortocircuito.
• El cableado debe encontrarse debidamente organizado y no debe atravesar zonas
de paso.
• Reporte a la empresa cualquier daño técnico que evidencie en su equipo.
• Solicite a empleador las instrucciones en el uso correcto de los equipos asignados
para su trabajo.
• Evite colocar recipiente con líquidos sobre los aparatos eléctricos.
• Compruebe el buen estado del cableado para evitar un cortocircuito.
• No manipule aparatos eléctricos con las estando descalzo o con las manos
mojadas o húmedas.
ELÉCTRICOS
DESPLAZAMIENTOS A PIE EN VÍA PÚBLICA
Recomendaciones Generales:
El uso diario de la electricidad y las fuentes que nos la
suministran son razón para que olvidemos con frecuencia el
respeto que debemos tenerle.
Es importante el buen mantenimiento de las instalaciones
eléctricas en casa.
Cuando tenga que ir a su empresa, o en cualquier momento
que deambule en la calle, tenga en cuenta las siguientes
recomendaciones:
GUÍA TÉCNICA PARA LA PREVENCIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TELETRABAJO PARA EL TELETRABAJADOR
1110
• • Respete el semáforo peatonal.
• Recuerde que cuando la señal de peatones oscila usted debe buscar la acera o
zona de seguridad.
• No cruce la calle hasta que se detengan completamente todos los vehículos.
• Cruce siempre por la cebra peatonal.
• Tenga al día la inspección técnica mecánica.
• No exceda los límites de velocidad establecidos.
• Respeta las normas señales de transito.
• Haga uso del cinturón de seguridad en caso de automóvil y casco de seguridad
en caso de motocicleta.
• No hable por celular mientras conduce.
Recomendaciones Generales:
Recomendaciones Generales:
DESPLAZAMIENTOS EN VEHÍCULO PROPIO
• Establezca un punto de encuentro con su familia y comunidad. Ubique los puntos
seguros: vigas, columnas.
• Asegure todos aquellos objetos que puedan caer y lastimarle. Estantes, cuadros,
recipientes en vidrio etc.
• Ubique en zonas bajas los objetos pesados.
• Ubique las llaves de pasos del gas, agua, tacos de la luz.
• Tenga a la mano un kit de emergencia: linterna, radio, pilas, pito, extintor, números
de emergencia, copia documentos importantes, botiquín.
• Almacene productos inflamables (ceras, aceites, grasas) en zonas seguras
(aisladas) bajo llave y con buena ventilación, con el fin prevenir este tipo de
amenaza.
• Asegúrese de contar con un extintor multipropósito en su casa o en áreas
comunes.
• Si percibe olores extraños (gas) o presencia de humo identifique de inmediato la
fuente, evalúe la situación y pide ayuda a los organismos de emergencias.
• Suspender el fluido eléctrico del área afectada.
• Evacue a una zona seguro.
• Si el humo está ocupando las vías de evacuación, cubra boca y nariz con un
pañuelo o tela y evacúe agachado hasta donde que encuentre un lugar abierto o
libre de humo.
• Si la visibilidad es baja, siempre recuerde desplazarse por la derecha tocando la
pared.
• Si queda atrapado por las llamas, abra todas las ventanas que pueda y busque
ayuda a través de ellas.
• Aplique agua fría durante 15 minutos sobre la zona afectada, cubra con gasas
limpias y húmedas, y trasládese al centro asistencial más cercano.
Recomendaciones Generales:
Recomendaciones Generales:
Recomendaciones Generales:
En caso de quemadura
EMERGENCIAS
TERREMOTO
INCENDIO
PRIMEROS AUXILIOS
Se pueden presentar diversas emergencias que lo puedan afectar en su lugar de trabajo,
tenga presente las siguientes recomendaciones en algunas de las más comunes:
• Durante el sismo trate mantener la calma y protéjase en uno de los lugares
previamente identificados.
• Suspenda la actividad que esté desarrollando.
• Alejarse de ventanas, estanterías cables de luz o eléctricos, tomacorrientes, y
objetos que puedan caer.
• NO abandonar su vivienda mientras dure el sismo.
• Una vez termina el movimiento telúrico evalúe daños Deshabilite el suministro de
servicios públicos: agua, gas natural, luz y diríjase al punto de encuentro, pueden
presentarse replicas.
GUÍA TÉCNICA PARA LA PREVENCIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TELETRABAJO PARA EL TELETRABAJADOR
1312
RECOMENDACIONES NO ASOCIADAS A SU TRABAJO
• Haga presión con una tela limpia sobre la zona y trasládese de inmediato a un
centro asistencial.
• Si pierde sus llaves, cambie las guardas inmediatamente.
• Si escucha ruidos extraños llame de inmediato a la Policía.
• Al irse a dormir no deje ventanas abiertas, cierre con doble llave la cerradura.
• Evite en lo posible manifestar que va estar solo(a) en casa, esto da pie a los
delincuentes para cometer el delito.
• No oponga resistencia si es sorprendido por los ladrones.
• Si al llevar a su casa evidencia la puerta abierta o forzada no ingrese, llame de
inmediato a la Policía.
• En caso de robo no toque ninguna evidencia, esto alteraría la escena del delito.
• BEBIDAS CALIENTES: llene su pocillo máximo 3/4 partes de su volumen ya que
disminuye la probabilidad de su vertido ocasionando quemaduras. Use termo con
tapa.
• Mantenga seco y limpio el piso de esta zona.
• La llave de paso del gas debe estar siempre cerrada.
• No deje alimentos cocinando mientras trabaja, en especial en la olla a presión.
• Mantenga con los cuchillos en almacenado en zonas seguras como tacos.
• Lave sus manos antes de consumir alimentos.
• No consuma alimentos con olor o sabor desagradable.
• Limpie los platos y utensilios que han tenido algún contacto con carne de res,
carne de aves, pescado o huevos crudos.
• Mantenga los pisos secos y superficies antideslizantes
• Evite Usar los equipos eléctricos sin encontrase mojado ni descalzó.
• Mantenga iluminado esta zona.
• Limpie la herida con agua y jabón, así evitara la infección. Si hay hemorragia
contrólela.
• Si la herida es profunda y/o presenta bordes separados, trasládese a un centro
asistencial.
• Si se ha golpeado la cabeza fuertemente, el cuello o la espalda, tenga precaución
y pida ayuda, principalmente si siente mareo, dolor de cabeza, sueño, contracción
muscular espontanea del cuello, adormecimiento de extremidades, solicite ayuda
urgente a la línea de emergencias.
• Tras una caída, evalúe la presencia y el nivel de dolor, presencia de deformidades,
inflamación y/o limitación funcional, si las hay, trasládese a un centro asistencial.
• Si sufrió un golpe leve, aplique frío local por 7 minutos, varias veces al día. Ante
cualquier inquietud, consulte al médico.
• Si escucha una explosión primero que todo, mantenga la calma.
• Tenga a la mano los números de emergencia, policía del cuadrante, CAI de la zona.
• Informe actividades sospechosas como personas disfrazadas, paquetes
sospechosos, cables sueltos, olores extraños.
• Evite ser visto.
• Trate de detallar rasgos de las personas: color de piel, altura, genero, edad
aproximada, vestimenta, dialecto regional, tipo de vehículos: camioneta, auto,
moto, color, modelo, anote la placa si logra identificarla, de aviso de inmediato.
• Si escucha la detonación de una bomba, de inmediato, agáchese, busque un
rincón de la pared y permanezca en la posición de seguridad, (sentado con la
cabeza entre las piernas protegiéndose la cabeza) entre 15 y 30 minutos. Espere
que todo vuelva a la normalidad las sirenas de los organismos de emergencias
puede ser una señal.
• Nunca se asome hacia las ventanas o trate de mirar a la calle o lo que ha pasado,
• Si sale herido o queda atrapado, espere en el sitio y trate de hacer ruido con
objetos o grite.
• Espere las indicaciones de los organismos de seguridad y emergencias.
En caso de hemorragia
En caso de robo en casa
En la cocina
Preparación de alimentos
Baños
En caso de cortadas
En caso de traumatismos caídas
En caso de terrorismo
GUÍA TÉCNICA PARA LA PREVENCIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TELETRABAJO PARA EL TELETRABAJADOR
1514
• Mantenga iluminado esta zona.
• No corra, ya que podría pisar en falso y tener traumatismos graves.
• Usa las barandas al subir o bajar.
• Pise en las huellas de mayor ancho.
• Se recomienda que se coloque una película de seguridad este le permite estar
protegido en casos de sismo o atentado.
• Si en su casa cuenta con personas enfermas, que requieran algún cuidado especial
tales como personas de la tercera edad, niños enfermos, pacientes crónicos;
protéjase de los fluidos corporales y contacto directo utilizando bioseguridad:
tapabocas, guantes de látex y vacunación según sea el caso. Lave sus manos
después de sus necesidades fisiológicas o antes de consumir alimentos.
Escaleras
Ventanas
Riesgo Biológico
• Mantenga a mano su carné de la ARL
SEGUROS BOLÍVAR, junto con su
documento de identidad.
• Al momento de presentarse el accidente, y
de ser posible, busque atención de primeros
auxilios en el sitio de ocurrencia.
• Comuníquese desde cualquier celular sin
costo al #322 ó a nivel nacional al 018000
123322.
• Siga las recomendaciones que le den en
la Línea de Atención, y de ser necesario
trasládese a la Institución Prestadora de
Salud (IPS), para la atención médica.
• No olvide comunicarse con su empleador
para diligenciar y enviar a la ARL el Informe
de Accidente de Trabajo del Empleador o
Contratante, antes de 2 días hábiles.
4. QUÉ HACER EN CASO DE UN ACCIDENTE DE TRABAJO
• Establezca horarios de trabajo así como la disponibilidad para la empresa en el
marco de la Jornada Laboral.
• Respete los horarios de alimentación, es importante mantener un buen balance
nutricional. Consuma alimentos nutritivos, evite las comidas rápidas.
• Seleccione los elementos que requiere para su labor y organícelos en su puesto
de trabajo en un alcance próximo de acuerdo a la frecuencia de uso.
• Ubique su equipo de trabajo de frente, teniendo en cuenta que la pantalla quede
al mismo nivel de sus ojos y que tanto
• el teclado como el mouse estén al mismo nivel.
• Revise y ajuste su silla, ella le debe proporcionar comodidad:
Recomendaciones Generales:
RIESGO BIOMECÁNICO
El manejo del riesgo biomecánico durante el trabajo en casa
exige el compromiso no solo de la empresa al proveer los
elementos necesarios para el desarrollo de la labor sino del
trabajador asumiendo una responsabilidad frente al cuidado de
su salud.
GUÍA TÉCNICA PARA LA PREVENCIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TELETRABAJO PARA EL TELETRABAJADOR
1716
• Ajuste la altura de tal forma que sus codos en flexion de 90° coincidan con el nivel
del escritorio. No importa si no logra apoyar los pies en el piso dado que para ello
será necesario implementar un reposapies.
• Ajuste la altura del espaldar recordando que el nivel del mismo debe coincidir
como mínimo con el borde inferior de las escápulas.
• Acerque el espaldar para que pueda apoyar la espalda de forma relajada y
mantenga las curvaturas normales en columna.
• El asiento no debe generar puntos de presión especialmente en la parte posterior
de la rodilla.
• Para ello verifique que haya un espacio de un puño entre el borde del asiento y la
parte posterior de la rodilla.
• Si al graduar la altura de la silla, los pies no llegan al piso debe implementarse un
reposapies.
• Sea cuidadoso con su postura. Evite posiciones que puedan lastimar su espalda
y demás segmentos corporales.
• Antes de iniciar su jornada laboral realice ejercicios de calentamiento.
• Destine de 5 a 7 minutos cada dos horas para realizar pausas activas, lo que
favorece el descanso físico y mental.
• Mantenga el orden y aseo en su lugar de trabajo.
• Distribuya adecuadamente su tiempo en actividades personales, sociales y de
trabajo.
• Planee una agenda diaria y semanal que le permita una adecuada distribución.
CUIDADO AUDITIVO
CUIDADO VISUAL
Si debe usar diadema y esta es para un solo oído, recuerde
rotarla cada hora y graduar su volumen a un nivel mínimo.
Ante cualquier molestia consulte al medico y recuerde no
introducir objetos ni automedicarse.
Evite el uso de audífonos para escuchar música.
La concentración de la atención en la pantalla del computador
disminuye las veces en que parpadeamos produciendo
resequedad visual.
Es importante que realice ejercicios para disminuir la fatiga
visual.
5. DEFINICIONES
• Es una forma de organización laboral, que se
efectúa en el marco de un contrato de trabajo
o de una relación laboral dependiente, que
consiste en el desempeño de actividades
remuneradas utilizando como soporte las
tecnologías de la información y la comunicación
TIC para el contacto entre el trabajador y
empleador sin requerirse la presencia física del
trabajador en un sitio específico de trabajo.
• Es la persona que el marco de la relación
laboral dependiente, utiliza las tecnologías de
la información y comunicación como medio o
fin para realizar su actividad laboral fuera del
local del empleador, en cualquiera de las formas
definidas por la ley.
• La salud es un estado de completo bienestar
físico, mental y social, y no sólo la Ausencia de
enfermedad o dolencia” (Organización Mundial
de la Salud).
• “Este Sistema consiste en el desarrollo de
un proceso lógico y por etapas, basado en la
mejora continua y que incluye la política, la
organización, la planificación, la aplicación, la
evaluación, la auditoría y las acciones de mejora
con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar
y controlar los riesgos que puedan afectar la
seguridad y salud en el trabajo”.
TELETRABAJO
TELETRABAJADOR
SALUD
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG-SST:
GUÍA TÉCNICA PARA LA PREVENCIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TELETRABAJO PARA EL TELETRABAJADOR
1918
• Es accidente de trabajo todo suceso repentino
que sobrevenga por causa o con ocasión del
trabajo, y que produzca en el trabajador una
lesión orgánica, una perturbación funcional o
psiquiátrica, una invalidez o la muerte.
• Es enfermedad laboral la contraída como
resultado de la exposición a factores de riesgo
inherentes a la actividad laboral o del medio
en el que el trabajador se ha visto obligado a
trabajar. El Gobierno Nacional, determinará,
en forma periódica, las enfermedades que se
consideran como laborales y en los casos en
que una enfermedad no figure en la tabla de
enfermedades laborales, pero se demuestre
la relación de causalidad con los factores de
riesgo ocupacionales serán reconocidas como
enfermedad laboral, conforme lo establecido
en las normas legales vigentes. (Artículo 4°, Ley
1562 de 2012).
• Es la aparición fortuita en cualquier lugar o
actividad de un problema o causa diversa y
gravedad variable que genera la conciencia de
una necesidad inminente de atención, por parte
del sujeto que lo sufre”. (Organización Mundial
de la Salud).
Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes
del empleador, o contratante durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún
fuera del lugar y horas de trabajo.
ACCIDENTE DE TRABAJO
ENFERMEDAD LABORAL
URGENCIAS
BIBLIOGRAFÍA:
• Decreto 1295 de 1994 del Ministerio de Gobierno de la República de Colombia.
• Decreto 884 de 2012 del Ministerio del Trabajo de la Republica de Colombia.
• Ley 1221 del 2008 del Congreso de la Republica de Colombia.
• ABC del Decreto Reglamentario del Teletrabajo. Ministerio de Tecnologías de
la Información y las comunicaciones, Ministerio de Trabajo de la República de
Colombia.
• Guía para Prevención de Riesgos y Actuación en Teletrabajo, Liberty Seguros ARL
• NTP 412: Teletrabajo: criterios para su implantación – Ministerio del Trabajo y
Asuntos Sociales de España.
• Medidas Preventivas - Teletrabajo, Instituto Nacional de Higiene y Seguridad en el
Trabajo. 2007.
• www.mediineplus.com
• http://www.cruzroja.es
20
GUÍA TÉCNICA