Loading...
HomeMy WebLinkAboutBOLETÍN 74 - Comunicados CSP - Mayo 2023Boletín No. 74 Comunicados CSP - mayo 2023 Hemos Traducido el artículo de la reiisaa Haaarde “Innoiatiie application of non- iniasiie aemperaaure sensors helps chemicals manufacaurer upgrade process safeay ” Inscríbase a nuesaro curso de “Iniestigación de Incidenaes” la pró ima semana duranae los días 30 y 31 de marao. Puede consulaar aoda esaa información a araiés de nuesara página web. Ecopearol incremenaará la búsqueda de crudo debido a afecaación en producción 10 DE MAYO 2023 El miércoles 10 de mayo el presidenae del grupo Ecopearol anunció que Ecopearol buscará más oporaunidades para incremenaar su s reserias medianae la e ploración de crudo debido a la afecaación que ha sufrido la compañía en su producción. Ecopetrol reportó que, para el primer trimestre, su utilidad neta se redujo en $1 246 000 dólares lo que representa una disminución porcentual del 14%. Dentro de las proyecciones de Ecopetrol se tiene planeado perforar 25 pozos, de los cuales en el primer trimestre se perfo- raron 8. Ricardo Roa, nuevo presidente del grupo Ecopetrol dijo que la empresa debe maxi- mizar la búsqueda de petróleo utilizando los 48 contratos de exploración vigentes. Adicional- mente la empresa cuenta con la posibilidad de nuevos hallazgos en los 30 contratos actuales de explotación. La empresa se encuentra en una situación en la que debe obtener la mayor eficiencia posible de sus contratos actuales debido a que el gobierno tiene como política reducir los nuevos proyectos de exploración y explotación de hidrocarburos mientras la compañía desarrolla su t ransición hacia energías limpias. Puede leer la noticia original haciendo click aquí Nueia iniestigación sugiere que la limpieaa de los poaos del Golfo de Mé ico aendrá un cosao apro imado de 30 billones de dólares 16 DE MAYO 2023 Los humedales, áreas cosaeras y aguas profundas cerca de Alabama, Lousiana y Te as cuenaan con más poaos de pearóleo y gas in actiios que con poaos en producción. De acuerdo con los iniestigadores de Uniiersiay of California, aaponar y abandonar esaos poaos perma nenaemenae podría cosaar hasaa $30 billones de dólares (£24.1 bn). Un paper publicado en el perió- dico Nature Energy estima el costo de taponar 14,000 pozos inactivos en el Golfo de México, epicentro de las operaciones oil & gas offshore de EE.UU. que llevan cinco años sin producir y tienen una baja probabilidad de ser reactivados. Estos pozos pueden presentar futuros riesgos ambientales y financieros al público. La dife- rencia de costos entre taponar pozos en aguas poco profundas y pozos en aguas profundas es muy grande, mencionó Mark Agerton, profesor asistente en UC Davis y líder autor del paper. Imagen Representativa: Shutterstock Los derrames de los pozos más cercanos a la costa tienen más oportunidad de causar daños a los ecosistemas costeros y de libe rar gases de efecto inver- nadero como el metano a la atmosfera en comparación con los pozos de aguas profundas. El estudió encontró que más del 90% de los pozos inactivos se encuentran en aguas poco profundas y que el costo de taponar estos pozos sería de $7.6 billones de dólares, 25% del total de $30 billones. Informe sobre la Política “Aunque no se supone que los pozos tengan derrames en el ambiente, esto puede suceder de vez en cuando ”, dijo Agerton, quien pertenece a Departa- mento de Agricultura y Recursos Económicos. “Como obtienes el mayor beneficio ambiental por el menor costo posible?” Estos hallazgos pueden ayudar a los departamentos a definir sus prioridades de limpieza, especialmente en este momento que recibirán $4.7 billones de dinero federal autorizado por la ley de Inversión en Infraestructura y Trabajo. De acuerdo con Gregory Upton, Profesor de Inv estigación Asociado en el Centro de Estudios Energéticos de Lousiana State University y coautor del paper, el dinero se encuentra apartado para program as de reducción de me- tano, incluyendo la limpieza de los pozos de oil & gas. “Los estados tienen un panorama muy claro de lo que cuesta taponar los pozos en tierra, pero existe mucha incertidumbre sobre los costos asociados a los pozos offshore”, dijo Upton en una cobertura sobre el paper. La responsabilidad de limpiar los pozos abandonados en aguas federales corresponde al dueño anterior si el actual se declara insolvente y es incapaz de cubrir los costos. Varias de las compañías petroleras más grandes son o han sido dueñas del 88% de los pozos en las aguas fed erales del Golfo de México y deberían tomar estas responsabilidades antes que las entidades financiadas con impuestos. Sin embargo, en aguas estatales cada jurisdicción maneja las responsabilidades de manera diferente y la pertenencia anterior no es tenida en cuenta. Los estados supervisan programas de taponamiento para pozos huérfanos cuyos dueños se declararon en bancarrota. Estos programas ti enen en cuenta que el costo de taponar un pozo abandonado aumenta de acuerdo con su longitud y la profundidad a la que se encuentra. “El grueso de los costos viene de los pozos en aguas profundas en los que sus fugas tienen menores consecuencias ambientales q ue las de los pozos en aguas poco profundas. Los estados pueden gastar ese dinero de mejor manera en las aguas estatales donde no pueden exigir nada a los antiguos propie- tarios y obtendrán un mayor beneficio ambiental por un costo menor ” Los demás coautores de la investigación son Siddhartha Narra y Brian Snyder de Lousiana State University. Puede leer el Paper haciendo click aquí. Lea en ingles la edición de mayo de la revista Hazardex, trae artícu- los interesantes y de mucha actualidad: Seguridad Ocupacional * ISO 45001 – riesgos y oportunidades para operaciones seguros Haaarde Liie! 2023 * Resumen del Evento y Reconocimientos Renoiables * Seguridad en el sector de energías renovables del Reino Unido Comunicaciones * IP DeCT vs Radio Digital Polio *Utilizando datos en tiempo real para combatir la silicosis Pueden leer la edición original en inglés en el siguiente enlace: www.hazardexonthenet.net Healah & Safeay E ecutiie publica aiiso de seguridad sobre sulfuro de hidrógeno (H2S) en aanques de carga y en aanques conaenedores 5 DE MAYO 2023 Healah & Safeay E ecutiie del Reino Unido ha emitido un aiiso de seguridad luego de identificar alaas concenaraciones de sulf uro de hidrógeno en los espacios de iacío de aanques de carga y de aanques conaenedores. El aiiso emitido el 23 de abril tiene como audiencia objetiia a los operadores de: almacenamienao y descarga de producción floaanae (floating production saorage and offloading - FPSO), almacenamienao y des- carga de recipienaes floaanaes (FSO) y de unidades de almacenamienao floaanaes (FSU), en la plaaaforma continenaal del Reino Unido. En el aviso HSE menciona que las altas concentraciones identi- ficadas (16,000 ppm) se encuen- tran sobre los límites de medi- ción superior de los equipos de monitoreo de gas portables utilizados normalmente en los carrotanques y FPSOs, por lo que estas concentraciones pue- den no ser detectadas. Las concentraciones de sulfuro de hidrógeno superiores a 1000 ppm pueden causar el colapso inmediato ocasionando pérdida de respiración con tan solo una inhalación. El gas corrosivo tam- bién puede causar pitting y co- rroer el acero, lo que puede afectar la integridad de los siste- mas de contención del carga- mento y la cubierta de las es- tructuras. Los responsables de las operaciones de FPSO y de FSU deben monitorear regularmente, utilizando el equipo adecuado, los espacios de vacío de los tan- ques de carga y de los tanques contenedores para revisar la presencia de gases tóxicos como el sulfuro de hidrógeno. De ser detectados, los responsables deben garantizar que las instalaciones hayan adoptado e implementado un proceso de manejo del sulfuro de hidro- geno de acuerdo con la ficha de datos de HSE, Managing Hydrogen Sulphide Detection Offshore. Puede leer el aviso haciendo click aquí. Fuga de gas en refinería de Maraahon Pearoleum causó lesiones a 4 personas 9 DE MAYO 2023 Una fuga de gas en la refinería de Maraahon Pearoleum en California, Esaados Unidos, resulaó en lesiones a cuaaro empleados q ue fueron arans- poraados al hospiaal el 4 de mayo. El Deparaamenao de Bomberos de Los Ángeles (LAFD) mencionó que uno de los empleados se enc onaraba en graies condiciones luego de la fuga de buaano y sulfuro de hidrógeno LAFD fue llamado a las 7:50 hora local al sitio en Wilming- ton, ubicado en la región de puertos de Los Angeles. Los bomberos lograron mitigar el riesgo de materiales peligrosos y transportaron a 4 pacientes a las instalaciones médicas. Uno de los heridos se encontra- ba en graves condiciones y fue rescatado con el uso de un ca- nasto que fue bajado al nivel del suelo de la refinería. Refinería Wilmington de Marathon - Imagen: Shutterstock La refinería Marathon cuenta con una capacidad de 363,000 barriles diarios (bpcd), produce combustible diesel y gasolina CARB (Cleaner Burning Califor- nia Air Resources Board) junto a gasolina convencional, destilados, coque de petróleo, propileno de grado químico, gasóleo pesado, coque petróleo de grado ánodo y coque de petróleo de grado combustible. "Cada fracaso le enseña a hombre algo que necesiaaba aprender ” Charles Dickens (1812 - 1870) (Escritor Inglés)